top of page

"Algunos papeles desempeñados por los integrantes de un equipo"

De acuerdo con la teoría desarrollada por R. Meredith Belbin y su grupo de investigadores, existen nueve papeles que los integrantes de equipos suelen desempeñar. En cierta medida, todos estos papeles se ven influenciados por la personalidad del individuo.

 

1. El colonizador.

 

El colonizador es creativo, imaginativo y poco ortodoxo. Este tipo de persona resuelve problemas difíciles. Un posible aspecto negativo de este papel es que la persona tiende a ignorar los detalles específicos y se encuentra tan inmersa en el problema que le resulta imposible comunicarse de manera eficiente.

 

2. El investigador de recursos.

 

El investigador de recursos es extrovertido, entusiasta y se comunica libremente con los demás integrantes del equipo. Explora nuevas oportunidades y establece valiosos contactos. Una flaqueza potencial de este papel es que la persona puede mostrarse optimista en exceso y perder interés una vez que pasa el entusiasmo inicial.

 

3. El coordinador.

 

El coordinador es una persona madura y confiada, así como un lí- der natural. Esclarece las metas, favorece la toma de decisiones y delega de manera eficaz. Un aspecto negativo de este papel es que otros pueden considerar a la persona manipuladora y controladora. Algunos coordinadores delegan en exceso y les piden a otros que hagan parte del trabajo que les correspondería a ellos.

4. El formador.

 

El formador es desafiante, dinámico y prospera bajo presión. Supera los obstáculos con determinación y valor. Un posible aspecto negativo del formador es que puede provocársele con facilidad y tiende a ignorar los sentimientos de los demás.

 

5. El vigilante-evaluador.

 

El vigilante-evaluador es una persona de buen carácter, le gusta pensar estratégicamente (analizar el panorama completo y a largo plazo) y hace juicios acertados. Contempla todas las opciones y juzga de manera acertada. Una flaqueza potencial de la persona que desempeña este papel es que puede carecer de fuerza y de la capacidad de inspirar a otros.

 

6. El trabajador en equipo.

 

El trabajador en equipo es cooperador, concede gran importancia a las relaciones y es sensible y diplomático. Es una persona que sabe escuchar y establecer relaciones; le disgusta la confrontación y trata de evitar las fricciones. Un posible aspecto negativo es que el trabajador en equipo puede mostrarse indeciso durante una situación urgente o un momento de crisis.

 

7. El ejecutor.

 

El ejecutor es disciplinado, confiable, conservador y eficiente. Acata con rapidez las ideas para convertirlas en acciones prácticas. Una posible flaqueza es que el ejecutor puede ser inflexible y tardar en ver nuevas oportunidades.

 

8. El detallista.

 

El detallista es concienzudo y se muestra ansioso por terminar el trabajo. Tiene buen ojo para el detalle y posee una habilidad especial para detectar errores. Se puede contar con él para terminar un proyecto y entregarlo a tiempo. Una flaqueza potencial es que el detallista puede preocuparse en exceso y mostrarse renuente a delegar.

 

9. El especialista.

 

El especialista es una persona que tiene un propósito definido y no necesita de nadie para ponerse en marcha. Se trata de una persona dedicada que brinda un gran cúmulo de conocimientos y habilidades. Un posible aspecto negativo del especialista es que puede verse atrapado en un nicho y mostrar poco o ningún interés en otros aspectos; también es posible que pierda el tiempo en tecnicismos.

 

Los puntos flacos de los primeros nueve papeles se refieren a problemas de los que el líder o jefe del equipo debe estar consciente y, por ende, tenerlos en cuenta. Belbin se refiere a estos problemas potenciales como flaquezas previsibles porque es preciso tenerlos presentes en todo momento y actuar en consecuencia. Por ejemplo, si un miembro del equipo tiende a mostrarse indeciso en momentos de crisis, el equipo no debe esperar gran cosa de él cuando se ve enfrentado a una crisis. Los trabajadores del equipo se mostrarán más satisfechos si se prevé la crisis y las decisiones que les conciernen se toman antes de que la presión aumente.

© 2017 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

Relaciones Humanas

Elena Monge Chacón

®

bottom of page