"Aprendiendo con Elena"
®
Dos ejemplos de cómo mejorar las relaciones interculturales
CAPACITACIÓN CULTURAL
Durante muchos años, las empresas y dependencias gubernamentales han preparado a sus empleados para ocupar puestos en el extranjero. El método utilizado con mayor frecuencia es la capacitación cultural, un conjunto de experiencias de aprendizaje concebidas para ayudar a los empleados a comprender las costumbres, tradiciones y creencias de otra cultura. En el ambiente de negocios y en el mercado internacional tan diversos de hoy en día, ha cobrado mayor importancia aprender sobre individuos criados en culturas diferentes. En consecuencia, muchas industrias capacitan a sus empleados en relaciones interculturales. La capacitación cultural también es importante para ayudar a las personas pertenecientes a una cultura a comprender a sus clientes provenientes de otra cultura diferente, como por ejemplo los chinos que aprenden a tratar de manera más eficaz a sus clientes estadounidenses. En un programa de capacitación, a los hombres de negocios chinos se les enseña a incluir en sus correos electrónicos frases en inglés tales como: “¿Cómo le va?” “Me dio mucho gusto tener noticias suyas” y ¿Podemos trabajar juntos?
CAPACITACIÓN EN INTELIGENCIA CULTURAL
Un nuevo método para ayudar a la gente a trabajar con mayor eficiencia con trabajadores de otras culturas es la capacitación en inteligencia cultural, un programa basado en los principios de la inteligencia cultural . Una parte fundamental de la capacitación consiste en aprender los tres elementos que constituyen la CQ: cabeza, corazón y cuerpo. En lugar de pedirles a los participantes que aprendan una serie de directrices sencillas para trabajar de manera eficiente con gente de otras culturas, se les enseñan diferentes estrategias para evaluar el ambiente y decidir qué curso de acción es más conveniente. El empleado expatriado que posee inteligencia cultural aprende a determinar cuánto sentido del humor conviene usar en las reuniones, cuál es el saludo más apropiado, etc.
