top of page

¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES DE DESARROLLO?

Este ejercicio está concebido para que usted conozca mejor las áreas en las que podría beneficiarse de un mejoramiento personal. No es una prueba y no hay calificación; sin embargo, es probable que las respuestas a la lista de verificación le ayuden a trazar un programa de mejoramiento de sus relaciones interpersonales. Instrucciones: A continuación se encuentra una serie de aspectos específicos de la conducta que sugieren que una persona necesita mejorar sus habilidades interpersonales. Marque cada afirmación que en lo general sea cierta para usted. Puede sumarle validez a este ejercicio si le pide a una o dos personas que lo conozcan bien que respondan este cuestionario conforme a lo que ellos creen que lo describe a usted. Luego compare su propio análisis con el de ellos. Coloque una marca en esta columna

1. Soy demasiado tímido. ___3__

2. Soy demasiado dominante y ofensivo. __5____

3. Intimido a demasiada gente. ___5___

4. Me cuesta trabajo expresar mis sentimientos. __1____

5. Hago comentarios negativos de la gente con mucha facilidad. _5_____

6. Se me dificulta la solución de problemas cuando trabajo en grupo. ___3___

7. No soy un buen integrante de equipo. _4_____

8. Muy poca gente me escucha. ___3___

9. Me resulta difícil relacionarme con personas de diferentes culturas. __5____

10. Cuando entro en conflicto con otra persona por lo general pierdo. ___3___

11. Dedico demasiado tiempo a reuniones o a clases. ___3___

12. Soy muy malo en lo que se refiere a la política en la oficina. __4____

13. A la gente le parezco aburrido. __4____

14. Me resulta difícil criticar a los demás. ___4___

15. La mayor parte del tiempo soy demasiado serio. ___3___

16. Muy a menudo pierdo el control de mi temperamento. ___5___

17. Evito la controversia cuando trato con los demás. ______

18. Se me dificulta encontrar temas de los cuales hablar con los demás. __5____

19. No consigo exponer claramente mis argumentos. ___4___

20. Me siento torpe cuando estoy con un cliente. __3____

21. No sé escuchar. __4____

22.No logro comprender la importancia de la ética en la empresa. __5____

23. Mis intentos de ser líder de los demás han sido en vano. __4____

24. Rara vez sonrío cuando estoy con otras personas. __5____

25. _________________________ (Anote una afirmación planteada por usted mismo) ______

LA ESCALA DE TOMA DE RIESGOS

Instrucciones: Conteste falso o verdadero a las preguntas siguientes para obtener una idea aproximada de su tendencia a correr riesgos o su deseo de hacerlo: Verdadero Falso

1. Puedo comer sushi u otros pescados crudos. V

2. Creo que deben desaparecer la montaña rusa de los parques de diversiones. F

3. No me gusta probar comida de otras culturas. V

4. Preferiría bonos a acciones de crecimiento. V

5. Me gusta desafiar a los que ostentan el poder. F

6. No siempre me pongo el cinturón de seguridad cuando manejo. F

7. A veces hablo por el teléfono móvil cuando conduzco a alta velocidad. F

8. Me encantaría ser empresario (o me encanta serlo). V

9. Me gustaría ayudar en una crisis como en el retiro del mercado de un producto por motivos de seguridad. V

10. Me gustaría explorar cuevas (o ya lo he hecho). F

11. Estaría dispuesto a que por lo menos una tercera parte de mi compensación consistiera en un bono por buen desempeño. V

12. Estaría en disposición de visitar una prisión de máxima seguridad por algún proyecto de trabajo. F

Puntuación e interpretación: Otórguese un punto por cada respuesta que coincida con las soluciones que se ofrecen a continuación. Si suma 10-12, quizá sea una persona que corre muchos riesgos; 6-9, corre riesgos en forma moderada; 3-5, es cauteloso; 0-2, casi no corre riesgos. 1. V 5. V 9. V 2. F 6. V 10. V 3. F 7. V 11. V 4. F 8. V 12. V Fuente: La idea de una prueba sobre la comodidad que se experimenta al asumir riesgos, así

RESULTADO: 5: Soy cautelosa.

ACTITUDES HACIA LA INFORMACIÓN NUMÉRICA

Instrucciones: Describa qué tanto está de acuerdo con los enunciados siguientes, según esta escala: muy en desacuerdo (DS); en desacuerdo (D); neutral (N); de acuerdo (A); muy de acuerdo (MA). Encierre en un círculo en el número de la columna correspondiente. DS D N A MA

1. Me gustan los trabajos en los que es indispensable utilizar números. N (3)

2. Creo que es difícil entender la información cuantitativa. A (4)

3. Me satisface resolver problemas cotidianos relacionados con números. (4)

4. Es muy útil la información numérica en la vida cotidiana. (5)

5. Prefiero no prestar atención a la información relacionada con números. (1)

6. Creo que debe haber más información en forma de datos numéricos. (3)

7. No me gusta pensar en asuntos que tengan que ver con los números. (3)

8. Los números no son necesarios en la mayor parte de las situaciones. (1)

9. Se disfruta más pensar si no se trata de información cuantitativa. (1)

10. Me gusta hacer cálculos relacionados con información numérica. (3)

11. La información cuantitativa es vital para tomar decisiones precisas. (5)

12. Me gusta pensar en asuntos que tienen que ver con información numérica. (3)

13. Entender los números es tan importante en la vida cotidiana como leer o escribir. (5)

14. Con facilidad pierdo el interés en las gráficas, los porcentajes y la información cuantitativa. (4)

15. Creo que la información numérica es relevante en casi todas las situaciones. (5)

16. Creo que es importante comprender y usar la información numérica para tomar decisiones bien informadas. (5)

17. Los números están de sobra en la mayor parte de las situaciones. (1)

18. Se pierde tiempo cuando se aprende información que contiene muchos números. (1)

19. Me gusta repasar los números mentalmente. (5)

20. Traducir la información a números me ayuda a pensar (5)

Calificación total __87____ Calificación e interpretación: Sume los números que encerró en un círculo a fin de obtener su calificación total. 85-100 Tiene una auténtica y contundente disposición hacia la información numérica y el trabajo con información cuantitativa. 55-84 Tiene una disposición moderadamente favorable hacia la información numérica y el trabajo con información cuantitativa. 20-54 Tiene actitudes muy negativas hacia la información numérica y el trabajo con información cuantitativa. Es tanto lo que le desagradan las soluciones cuantitativas a los problemas, que de inmediato pone en duda el análisis estadístico. Fuente: Cuadro de Madhubalan Viswanathan, “Measurement of Individual Differences in Preference for Numerical Information”, Journal of Applied Psychology, octubre de 1993, p. 745. Reimpreso con autorización.

CÓMO PONER EN CLARO LOS VALORES

Instrucciones: Del 1 al 20 califique la importancia que tienen para usted, como persona, los siguientes valores. El valor más importante de la lista recibe el 1; el menos importante, el 20. Utilice el espacio junto a “otros” si la lista no incluye algún valor importante para su vida.

___20___ Tener mi propia casa donde vivir.

____20__ Tener uno o más hijos.

____20__ Tener un trabajo y una trayectoria profesional interesantes.

___1___ Poseer un automóvil.

___20___ Llevar una buena relación con mis colegas.

____20__ Gozar de buena salud.

___10___ Enviar y recibir mensajes de correo electrónico y usar Internet.

___5___ Poder estar en contacto frecuente con mis amigos mediante el teléfono móvil.

___10___ Ver mis programas de televisión favoritos.

___15___ Participar en deportes u otros pasatiempos.

____5__ Ser admirador de algún equipo deportivo, atleta, grupo de música o algún artista.

___20___ Ser una persona cercana a la religión.

____20__ Ayudar a los menos afortunados que yo.

___20___ Amar y ser amado por otro.

___10___ Tener relaciones íntimas con otra persona.

____10__ Tener ingresos superiores al promedio.

____20__ Estar en buena condición física.

___20___ Ser alguien que sepa y esté informado.

___20___ Terminar mi educación formal.

______ Otros.

1. Hable de la calificación que le da a estos valores y compárela con la de la persona que se sienta junto a usted.

2. Tal vez su grupo, ayudado por su instructor, pueda llegar a un promedio de grupo para cada uno de estos valores. ¿De qué manera se comparan sus puntuaciones con las del grupo?

3. Mire de nuevo su propia puntuación, ¿le sorprende?

4. ¿Hay sorpresas en la puntuación del grupo? ¿Qué valores pensó que serían más altos o más bajos?

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LA VOZ

El estudio de la calidad de la voz que se citó en el texto calificaba la calidad de la voz en orden descendente de molestia, de la siguiente manera:

• Lastimero, quejoso o regañón 44.0% 

• Voz con tono alto y chillón 15.9%

• Mascullar 11.1%

• Hablar muy rápido 4.9%

• Voz débil y quejosa 3.6%

• Tono uniforme y monótono 3.5% X

• Acento fuerte 2.4%

 

Instrucciones: Pregúntese y pregunte a otras dos personas familiarizadas con su voz si tiene uno o más de los anteriores problemas de calidad de la voz. Si su auto-análisis y la retroalimentación de los demás sí indican un problema serio, empiece a mejorar su voz. Regístrela en una cinta e intente corregir el problema más imp

TRAMPAS A LA HORA DE ESCUCHAR

Los especialistas en comunicación de la Purdue University identificaron algunos patrones de conducta que interfieren e impiden que se oiga y escuche de una manera efectiva. Después de pensar cuidadosamente en cada trampa, anote qué tan bien se aplica a usted: no representa ningún problema o necesita mejoramiento. Para responder de manera precisa a los enunciados, visualice la manera como actuó cuando estuvo recientemente en una situación en la que era indispensable escuchar. No representa Necesita ningún problema mejoramiento

• El que lee la mente. Usted recibirá poca información si siempre está pensando: “¿Qué estará realmente pensando o sintiendo esta persona?”

• El que ensaya. Sus ensayos mentales de “Esto es lo que diré a continuación” hacen perder el interés del emisor. X

• El que filtra. Escucha de manera selectiva oyendo sólo lo que quiere oír. (Podría ser difícil calificarlo porque el proceso a menudo es inconsciente.)

• El que sueña. Usted divaga durante una conversación frente a frente, lo que a menudo lo lleva a decir un vergonzoso “¿Qué dijiste? o “¿Me lo podrías repetir?

• El que se identifica. Si usted remite todo lo que escucha a su propia experiencia, es probable que en realidad no haya escuchado lo que se dijo. X

• El que compara. Cuando usted se desvía del tema para compararse con el emisor, seguramente no recibió el mensaje.

• El que se desvía. Cambia el tema con mucha rapidez, lo que da la impresión de que no está interesado en nada de lo que el emisor tenga que decir.

• El que quiere pelear. Usted escucha lo que se dice, pero rápidamente lo menosprecia o le resta importancia, lo que lo coloca a usted en la misma clase del que se desvía.

• El que apacigua. Usted está de acuerdo con todo lo que oye sólo por ser amable o evitar el conflicto. Al actuar de esta manera, pierde la oportunidad de sostener un auténtico diálogo. X

 

Interpretación: Si marcó necesita mejoramiento cinco veces o más en los enunciados anteriores, está en lo cierto, ¡necesita mejorar su manera de escuchar! Si marcó sólo dos o menos, es probable que sea una persona que escucha de manera efectiva y ofrece apoyo. Fuente: Listening Traps Quiz de Messages: The Communication Skills Handbook (Oakland, CA: New Harbinger Publications, 1983).

© 2017 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

Relaciones Humanas

Elena Monge Chacón

®

bottom of page