"Aprendiendo con Elena"
®
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS QUE EXISTEN EN LAS ORGANIZACIONES?
TIPOS DE EQUIPOS
Todos los equipos laborales comparten la característica de estar constituidos por personas que trabajan juntas en colaboración y que poseen diferentes habilidades. Empero, es posible identificar varios tipos de equipos de trabajo. Por lo general, la gente de éxito tuvo la oportunidad de formar parte de varios tipos diferentes de equipos. Los cuatro equipos de trabajo más representativos son aquellos que se dirigen solos, los equipos interfuncionales, los equipos virtuales y las cuadrillas. Los proyectos, la fuerza de trabajo y los comités poseen un diseño similar al de los equipos interfuncionales, así es que no se les considerará por separado. Sin importar la etiqueta que se le ponga a un equipo, su propósito general consiste en contribuir y crear un ambiente de trabajo de colaboración en el que las personas se ayudan unas a otras para alcanzar metas constructivas. La idea es que los empleados colaboren (alcancen un elevado nivel de cooperación) en lugar de que compitan con los demás o les impidan realizar su trabajo. A medida que los equipos se han vuelto más importantes en el ambiente de trabajo, se ha ido haciendo un esfuerzo cada vez mayor por definir y especificar las habilidades y los conocimientos que una persona necesita para actuar en forma eficiente en un equipo, especialmente en los equipos que se dirigen solos. El Examen de autovaloración 4-2, presenta una lista representativa de las habilidades de trabajo en equipo como las perciben los patrones.
EQUIPOS DE TRABAJO QUE SE DIRIGEN SOLOS
El equipo de trabajo más conocido es el constituido por un grupo de trabajadores que es responsable en gran medida de la administración y la dirección de su propio trabajo. El mismo tipo de equipo se denomina equipo de trabajo que se administra a sí mismo, equipo de trabajo que se dirige solo, equipo de trabajo de producción o, simplemente, equipo. Un equipo de trabajo que se dirige solo es un pequeño grupo de empleados encargado de administrar y desempeñar ciertas tareas técnicas con el fin de brindar un producto o servicio a un cliente externo o interno.[4] La mayoría de las empresas grandes y medianas recurren de algún modo a equipos de trabajo que se administran a sí mismos. Los equipos de trabajo se usan en una amplia variedad de actividades, incluyendo la producción de motocicletas, directorios telefónicos o algún componente importante de una computadora. Los integrantes de un equipo de trabajo que se dirige solo por lo general trabajan juntos de manera cotidiana y continua, por lo que son diferentes a una fuerza de trabajo o comité. A menudo, el equipo de trabajo asume toda la responsabilidad o “propiedad” de un producto o servicio completo, tal como la producción de un directorio telefónico. En otras ocasiones, el equipo es responsable de una parte importante de un trabajo, por ejemplo, la fabricación del motor para un aeroplano (pero no de todo el avión). Uno de los principales obstáculos para crear equipos de trabajo que se administren a sí mismos consiste en ayudar a los empleados a superar la actitud reflejada en el enunciado “A mí no me pagan para pensar.” Los equipos de trabajo dependen menos de supervisores y más del hecho de que los trabajadores asuman mayores responsabilidades en relación con la administración y dirección de sus propias actividades. Por ejemplo, es posible que los integrantes de un equipo de trabajo tengan el deber de disciplinar a otros miembros del equipo que presentan problemas de asistencia, desempeño o comportamiento.[5] Al igual que sucede con todos los equipos, la confianza mutua entre los integrantes contribuye a la eficacia del equipo. Sin embargo, un estudio efectuado con estudiantes de administración mostró que si existe una confianza excesiva entre los miembros del equipo, es posible que no vigilen (verifiquen) de manera adecuada el trabajo realizado por los demás, lo cual puede afectar el desempeño del grupo. Este problema de la confianza excesiva surge sobre todo cuando a los integrantes del equipo se les asignan tareas individuales que no requieren un contacto frecuente con los demás miembros.[6] Un ejemplo de un proyecto individual o autónomo podría ser la preparación de un informe estadístico que se entregaría más tarde a todo el grupo. EQUIPOS INTERFUNCIONALES
Es normal que los equipos estén constituidos por personas con distintas especialidades. Un equipo interfuncional es un grupo de trabajo formado por individuos con diferentes especialidades que unen sus fuerzas para llevar a cabo una tarea. El objetivo del equipo interfuncional consiste en lograr que personas de especialidades diferentes aporten sus talentos y conocimientos a la realización de una tarea que requiere la participación de diferentes funciones. Una aplicación típica de un equipo interfuncional sería el desarrollo de un nuevo producto, tal como un teléfono celular con video. Entre las especialidades necesarias en un equipo semejante, cabría mencionar ciencias de la computación, ingeniería, manufactura, diseño industrial, mercadotecnia y finanzas. (El financiero ayudaría a orientar al equipo para que fabricara un teléfono celular con video que pudiera venderse a un precio tal que se obtuviera una utilidad.) Cuando personas de diferentes especialidades trabajan juntas, pueden tomar en cuenta las perspectivas de los demás al aportar sus ideas. Por ejemplo, si el representante de manufactura sabe que un teléfono celular con video debe venderse más o menos a la mitad de lo que cuesta una televisión con pantalla de plasma, tendrá que fabricarlo sin incurrir en grandes costos. Una de las principales ventajas de utilizar equipos interfuncionales en el desarrollo de un producto es que se favorece la comunicación entre las diferentes especialidades, con lo cual se ahorra una gran cantidad de tiempo. Además de trabajar en el desarrollo de productos, los equipos interfuncionales se emplean para mejorar la calidad, reducir los costos y administrar una empresa (en este caso adopta la forma de un equipo de alta dirección). A fin de tener un desempeño adecuado en un equipo interfuncional, una persona tiene que ser capaz de pensar en términos de lo que es mejor para la organización en su conjunto y no para su propia especialidad. Por ejemplo, un técnico de manufactura podría decir: “Si propongo que se utilicen componentes caros en el teléfono con video, ¿sería el producto demasiado caro para el mercado al que está destinado?
EQUIPOS VIRTUALES
Algunos equipos realizan la mayor parte de su trabajo mediante el envío de mensajes electrónicos a los demás integrantes del equipo en lugar de celebrar reuniones en persona. Un equipo virtual es un pequeño grupo de gente cuya colaboración se lleva a cabo casi en su totalidad mediante comunicación electrónica y no frente a frente. El correo electrónico, incluyendo MI (mensajería instantánea), es el método usado con mayor frecuencia para compartir información y celebrar reuniones. Otro medio utilizado para celebrar reuniones electrónicas es Groupware, ya que permite que varias personas editen un documento al mismo tiempo o una después de otra. Otro adelanto tecnológico que facilita el trabajo del equipo virtual son las video conferencias a través de computadoras personales. La lluvia de ideas electrónica que se describe en el capítulo 5, se adapta a la perfección a las necesidades de los equipos virtuales. Casi todas las empresas de alta tecnología utilizan de alguna manera equipos virtuales y reuniones electrónicas. Las alianzas estratégicas en las que colaboran diferentes compa- ñías localizadas en distintos puntos geográficos, constituyen una aplicación natural para los equipos virtuales. Resulta mucho menos costoso que el técnico de campo que se encuentra en Islandia lleve a cabo una reunión electrónica con sus colegas en Sudáfrica, México y California, que reunirlos a todos en un solo lugar. En ocasiones, los equipos virtuales son la mejor solución para resolver el problema planteado por la necesidad de contratar empleados que poseen habilidades esenciales para la empresa, pero que no están dispuestos a mudarse al lugar donde se encuentra la compañía. Como los integrantes del equipo se encuentran en distintos puntos geográficos, la comunicación precisa es de vital importancia para los equipos virtuales. Por lo general, los miembros de estos equipos requieren un documento formal en el que se describan los objetivos, responsabilidades laborales y metas del equipo. Otro problema de comunicación se presenta cuando el equipo virtual está constituido por empleados que trabajan dentro de la empresa y otros que se encuentran en localidades alejadas. Los miembros que trabajan desde la oficina sienten celos de las condiciones en apariencia más cómodas y agradables de las que gozan los que no tienen que desplazarse físicamente. Una solución a este problema consiste en darles a todos los miembros del equipo la oportunidad de demostrar que pueden trabajar desde su casa.[7] A pesar de la eficiencia general de los equipos virtuales, existen ocasiones en las que es necesaria la interacción personal para resolver problemas complejos y emocionales. Por ejemplo, la negociación de un nuevo contrato de trabajo entre la administración y un sindicato no es un asunto que pueda manejarse de manera adecuada mediante una reunión electrónica. CUADRILLAS :
Todos estamos familiarizados con el empleo del término cuadrilla en relación con grupos de personas que operan los aviones, barcos o equipo contra incendios. El significado técnico del término es prácticamente el mismo. Una cuadrilla es un grupo de especialistas, cada uno de los cuales desempeña una función específica y ejecuta acciones puntuales www.xlibros.com
